
El desarrollo del talento artístico en la provincia de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba, es impulsado por una agencia joven, ARTEX, que también se encarga de promover el turismo, vender artesanías, discos y productos autóctonos
Las manos pequeñas y gruesas de Rosa tejen incansablemente un enorme mantel, mientras su esposo da forma a una preciosa pamela, a partir de un guano seco y bien cuidado que desde el otoño pasado recogió en las sabanas de Trinidad. Muy cerca del centro histórico de la villa la familia Santander, cría y aumenta una colonia de canarios (ave de hermoso plumaje y canto armonioso) y en cualquier tejar están naciendo figuras de barro, fruto de la imaginación culta de un curtido artesano o las manos imberbes de una aprendiz.

Eso es Trinidad, la tercera Villa fundada por los españoles en Cuba, situada entre el mar y la montaña, en el centro de la Isla. Una mezcla de artesanías, folklor, sabiduría popular, que se cultiva espontáneamente de generación en generación. Mas, nació una empresa que estimula y financia el desarrollo de la cultura popular no sólo en la añeja villa, sino también en todos los rincones de la provincia de Sancti Spíritus.
ARTEX: PROMOTORA DE TALENTOS


ARTEX financia el 80 por ciento de las inversiones de la Cultura en la provincia de Sancti Spíritus. El producto de las recaudaciones se invierte en reparar o reconstruir las instalaciones de este sector y comprar instrumentos musicales y otros aditamentos de los artistas, financiar las producciones discográficas y “vender” la imagen de sus ciudades en el polo turístico de Trinidad, aunque ya las tiendas se han regado por casi todos los municipios de la región.
Incluye entre sus objetivos además, el financiamiento de proyectos culturales en las comunidades rurales, lo que en gran medida ayuda a la satisfacción espiritual de sus pobladores, esencialmente en una región donde abunda el lomerío y el acceso a muchos bateyes y poblados es bien difícil.
INSERTARSE EN EL TURISMO

Las instalaciones de ARTEX son la cuna de muchos cantautores, que se iniciaron casi en la adolescencia y ya han grabado sus primeros discos. En la casa de Trinidad usted encontrará a Pedrito, quien formó parte del emblemático Dúo Escambray, al Conjunto Folklórico, a la Parranda Típica y a una prole de retoños, seguidores de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, que cultivan su arte ante un público local, muy culto, que es por lo general el pueblo de esta villa cubana.
El Karaoke cierra las jornadas noctunas y Guillermo, el gerente de ARTEX, casi siempre está incluido entre los finalistas del certamen vocal. Un ejercicio que se ha extendido en las salas y discotecas, donde pulula la juventud.
“El desarrollo de Trinidad y Sancti Spíritus como polos turísticos trae aparejado la creación de complejos culturales, donde los músicos encuentran empleo fijo y ya hay trabajando 24 grupos artísticos, oriundos de los mismo territorios. El potencial mayor está en la Casa Artex y la de la Trova, de Trinidad, que son las instituciones con mayor tradición, ubicadas en el casco histórico de la añeja villa”, asegura Solenzal.

“En las tiendas se comercializa la discografía de los músicos locales y nacionales, instrumentos musicales, artesanías, fundamentalmente en textiles, barro y guano, confecciones con la imagen de Cuba y bebidas tradicionales de la región.
“ARTEX promueve , con mucho éxito, los festivales del disco y de la música en el territorio y financia la grabación de discos a los ganadores del último certamen”’ Porque con su influjo ARTEX se ha ido “colando” en el alma del turismo, en una región de extraordinarias posibilidades autóctonas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario